Poblado de Los Millares

Compartir
Datos principales
Fecha
Calcolítico
Lugar
Localización
Santa Fe de Mondújar, Almería
Localización
Desarrollo
El poblado de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería), ha dado nombre a una peculiar cultura que se extendió desde el sureste peninsular hasta Portugal, siendo el horizonte cultural más significativo del Calcolítico peninsular . Fechado hacia el 3000 a.C., el poblado está situado sobre un estratégico espolón, rodeado de cuatro recintos amurallados producto de las sucesivas ampliaciones que experimentó el lugar; una de estas líneas de muralla conserva una serie de torres circulares huecas dispuestas a intervalos regulares, con carácter defensivo. Todo ello es muestra de un asentamiento estable y permanente constituido como centro regional, que pudo contar con cerca de 1000 habitantes y una compleja división social, como muestran los diferentes tipos de enterramientos encontrados. Este poblado, situado en un territorio árido, donde el agua era esencial, controlaba el cauce del río y las cercanas explotaciones mineras. Asociada al poblado, se descubrió una gran necrópolis de carácter megalítico en la que destacan las tumbas denominadas tholoi, formadas por un corredor y una cámara circular con falsa cúpula, donde se depositaban los enterramientos acompañados de sus ajuares, entre los que se encontraban piezas de cierta riqueza que en ocasiones, como el marfil o las cáscaras de huevos de avestruz, denotan relaciones e intercambios con regiones lejanas.