Catedral de León

Compartir


Datos principales


Lugar

León

Ciudad

León

Dirección

Plaza Regla, s/n, 24003 León

Pais

España

Teléfono

+34 987 87 57 70

Página web

Enlace al museo

Localización


Desarrollo


La construcción de la catedral de León, la más francesa de todas las españolas, se comenzó bastante avanzado el siglo XIII. Su inicio debe situarse con posterioridad a 1255 y contó con el propio obispo de la sede y con el rey Alfonso X, como valedores principales. Este último, en 1277, concedió exención de impuestos a los veinte canteros, al vidriero y al herrero que trabajaban en la fábrica, por todo el tiempo que permanecieran vinculados a ella. La planta de León, en lo que respecta a la organización de la cabecera, recuerda muy de cerca a Reims, por su hipertrofia. Tiene tres naves en los pies, un transepto marcado espacialmente y girola. Para su alzado, en cambio, se ha recurrido a las novedades presentes en Amiens, en lo concerniente al vaciado del triforio que se convierte por ello en una nueva entrada de luz. León en este sentido es la catedral española que sintoniza más con los presupuestos de la estructura diáfana francesa, a lo que contribuyen directamente las magníficas vidrieras conservadas en su mayor parte. Hay que destacar el hecho de que sus torres están levantadas en ambos extremos de la fachada sin que se engloben en la estructura, hecho que responde más directamente a la tradición inglesa. En el interior de la catedral encontramos el Museo catedralicio inaugurado en 1981 como resultado de la fusión del antiguo museo diocesano con el catedralicio. Se trata de un conjunto único en su género que conserva piezas de todas las épocas, desde la prehistoria al siglo XX, repartidas en 17 salas que se ubican alrededor del claustro de la catedral.

Contenidos relacionados