Templo de Apolo

Compartir


Datos principales


Fecha

36-28 a.C.

Autor

AUTOR ANONIMO,Anonymous artist

Lugar

Roma

Localización

Roma

Localización


Desarrollo


Durante mucho tiempo se creyó que era el templo de Júpiter Vencedor y no fue identificado como el de Apolo hasta 1956. Sólo se conserva la base de fábrica, restos del pavimento de mármol y fragmentos de los capiteles corintios. Augusto lo mandó construir entre el año 36 y el 28 a.C.en una parte de su casa. Apolo, dios del orden, de la claridad y la juventud, era su protector personal; a él atribuía concretamente su victoria sobre Marco Antonio en el año 31. Esta fidelidad al dios griego no se desmentiría; la celebración de los Juegos Seculares en el 17 a.C. es un perfecto ejemplo de ello, igual que la suntuosidad de este templo completamente construido en mármol de Luni. Tres escultores griegos, Escopas, Cefisodoto y Timoteo, realizaron las tres estatuas del culto (Apolo, Diana y Leto). En la base de la estatua de Apolo fueron colocados a continuación los Libros sibilinos, conservados hasta entonces en el templo de Júpiter Capitolino. Esta circunstancia confería a la casa de Augusto la calidad de centro religioso de la ciudad, que se afirmó aún más cuando el emperador decidió transportar a su mansión una estatua y un altar de Vesta.

Contenidos relacionados