Roc d´Enclar

Compartir


Datos principales


Fecha

Siglo X

Autor

AUTOR ANONIMO,Anonymous artist

Lugar

Andorra

Localización

Andorra

Localización


Desarrollo


Aunque no se trata de una obra estrictamente románica, introducimos este recinto fortificado y su iglesia por qué hasta hace muy poco se consideraba que pertenecían a este estilo. Se encuentra sobre el pueblo de Santa Coloma, en la parroquia de Andorra la Vella. Parece ser que cuando Sunifred I, se hizo cargo de Andorra en el año 843, el castillo ya formaba parte de la red de fortificaciones y castillos que protegían los valles andorranos. En 952, en el acta de consagración de la iglesia de Sant Martí i Sant Feliu de Castellciutat, el conde Borrell donó el castillo y la iglesia de Sant Vicenç a la citada iglesia. En 1099 pasó a manos del cenobio de Sant Serni de Tavèrnoles, aunque el castillo continuaba en poder del conde de Urgell. A partir de este momento se produjeron muchos enfrentamientos entre los condes de Urgell, los señores de Castellbó, los condes de Foix y la diócesis de Urgell. Todo culminó con la signatura de los Pareajes de 1278 y 1288, en los que se acordó la destrucción del castillo. Sólo quedó en pie la iglesia que siguió en activo hasta el siglo XVIII. En 1852 el coronel Ulrich realiza un informe a instancias de la reina Isabel II de España en el que comenta que la iglesia de Sant Vicenç está abandonada. Nos han llegado muy pocos restos del Roc d´Enclar, quizás por la destrucción acordada en el Segundo Pareaje de 1288. El recinto estaba protegido por una muralla que seguía el perímetro natural del promontorio. La construcción principal era la torre que se encontraba en la parte más elevada del mismo. Presenta planta cuadrada y aparejo más grande que el resto de las construcciones. Existen otras edificaciones mucho más sencillas con sillares mal tallados y levantadas con muros de piedra sin mortero y cubiertas de madera. Digna es de mención la construcción que se encuentra al norte de la iglesia, en donde se localiza un depósito para la fermentación de vino.

Contenidos relacionados