Monasterio de San Jerónimo de Yuste

Compartir


Datos principales


Fecha

Siglo XV

Autor

AUTOR ANONIMO,Anonymous artist

Lugar

Cuacos de Yuste

Localización

Cuacos de Yuste

Localización


Desarrollo


El Monasterio se encuentra entre los pueblos de Garganta de la Olla y Cuacos, en la comarca cacereña de La Vera. La fundación se llevó a cabo en el siglo XIV cuando dos anacoretas, Pedro Brañes y Domingo Castellanos, se trasladan a este lugar, procedentes de la ermita de San Cristóbal de Plasencia. A estos hombres se le fueron uniendo otros anacoretas que constituyeron los Hermanos de la Pobre Vida. La construcción del Monasterio se inicia en 1408, gracias a la protección de don García Álvarez de Toledo, señor de Oropesa y Jarandilla. El 26 de julio de 1415 se convirtió en Comunidad Jerónima. El emperador Carlos V eligió este lugar para retirarse tras su abdicación, construyéndose adosado al muro meridional de la iglesia un palacio, tomando como modelo su casa natal de Gante. Durante la Guerra de la Independencia el Convento sufrió el incendio de sus estancias, quedando prácticamente destruido, estado en el que permaneció hasta que en 1949 la Dirección General de Bellas Artes inició la reconstrucción del monasterio, procurando respetar al máximo el diseño y los proyectos originales. El convento consta de la iglesia, ubicada en el centro y dos claustros: el gótico y el nuevo, realizado en el siglo XVI. El templo presenta una sola nave y cabecera poligonal. Se comunica con el claustro gótico, con dos plantas constituidas por arcos escarzanos sostenidos por gruesas columnas, cubriéndose las galerías con techumbres planas de madera. A través del claustro gótico se accede al plateresco, también con planta rectangular y dos pisos, el bajo con arcos de medio punto y el superior con arcos escarzanos, sostenidos por delicadas columnas.

Contenidos relacionados