Iglesia y convento de la Encarnación

Compartir


Datos principales


Fecha

1588

Lugar

Alcalá la Real

Localización

Alcalá la Real, Jaén

Localización


Desarrollo


Convento renacentista trasladado desde el cerro de la Mota hasta el llano. Fue fundado en 1588 y, desde 1602, fue ocupado por madres dominicas. Para su construcción, las monjas se quedaron con el edificio del antiguo Hospital del Dulce Nombre de Jesús, edificando paredes, suelos, tejados y otras dependencias. La estructura que puede verse hoy día es de la reforma hecha en 1630. La iglesia es de nave rectangular con claustro y coro en la planta baja, cerrado con doble reja de hierro. El techo es de arquitrabe de madera, aunque en la fábrica de la obra se puede observar el arranque de los arcos fajones de una bóveda de medio punto. De su interior destaca una magnífica talla del Niño Jesús, de escuela barroca granadina, salvada milagrosamente de la Guerra Civil. Al igual que sucedió en otras iglesias de Alcalá la Real, tras la Guerra Civil (1936 - 39) el edificio quedó muy dañado, llevándose a cabo su restauración en los años 50, creándose un nuevo claustro, formado por dos plantas; la inferior, rodeada por una amplia galería con arcos de medio punto y comunicante con el refectorio e iglesia; la superior, cerrada al patio, contiene las celdas de las monjas.

Contenidos relacionados