Iglesia de Santa Sabina

Compartir


Datos principales


Fecha

Siglo V

Autor

AUTOR ANONIMO,Anonymous artist

Lugar

Roma

Localización

Roma

Localización


Desarrollo


En el monte Aventino, entre los años 442 y 432, se levantó la iglesia de Santa Sabina. En ella se resumen las características de la basílica del siglo V, sirviendo como modelo a las demás basílicas romanas construidas en esta centuria e imitado a lo largo de la Edad Media. Presenta tres naves regulares que se separan por arcadas formadas por 24 columnas, convergentes en un ábside único, semicircular y elevado. La nave central es muy amplia y se cubre con un armazón de viguería. Los amplios y elevados ventanales proporcionan una gran cantidad de luz, resaltando los mármoles polícromos que revisten los espacios entre los arcos. La puerta de madera de la entrada es una de las obras más importantes de la escultura italiana en esta época, destacando la escena de la Crucifixión, una de las representaciones más antiguas de esta iconografía.

Contenidos relacionados