Iglesia de Sant Climent de Pal

Compartir


Datos principales


Fecha

1162 h.

Autor

AUTOR ANONIMO,Anonymous artist

Lugar

Andorra

Localización

Andorra

Localización


Desarrollo


La primera noticia documental sobre el pueblo de Pal la encontramos en la Concordia de 1162. El templo ha sido muy reformado con el paso de los siglos, pero conserva muchos elementos de la construcción original románica. De este período quedan el cuerpo de la nave y el campanario. En 1312 aparecerá la primera noticia sobre la iglesia de Sant Climent. Era ésta sufragánea de la de La Massana, aunque tenía capellán propio. Fue la única iglesia que visitó el arzobispo de Tarragona, Galcerà Sacosta, a parte de las seis parroquias tradicionales de Andorra. Presenta el templo la típica nave única orientada hacia el este. El lado norte está ampliado con una serie de dependencias y capillas. Es aquí donde encontramos el campanario de torre, con planta cuadrada y pisos de ventanas geminadas decoradas con arcuaciones lombardas. Fue construido probablemente entre los siglos XI y XII, aunque nos parece más correcto datarlo dentro del siglo XII. El ábside actual, cuadrangular, es del siglo XVII y sustituye al original románico. Se accede al interior de la iglesia a través de una puerta que se encuentra en el muro sur de la nave, protegida por un pórtico. Conserva una pila bautismal del siglo XII y otra de la misma época en la sacristía que debería servir para guardar aceite; una reja de hierro procedente del cementerio (siglos XI-XII); dos cruces procesionales de madera policromada del siglo XII; y una figura de Nuestra Señora de los Remedios que responde a la tipología habitual del siglo XII.

Contenidos relacionados