Iglesia de San Rafael

Compartir


Datos principales


Fecha

Siglo XIX

Autor

Vicente López Caldera

Lugar

Córdoba

Localización

Córdoba

Localización


Desarrollo


La aparición de San Rafael al padre Roelas, en 1578, potenció la devoción que la ciudad de Córdoba sentía por el arcángel, propiciando que, a principios del siglo XVII, se constituyera una hermandad y, posteriormente, se levantara la primera iglesia (1806), al frente de cuyas obras estuvo Vicente López Caldera. Está situada en la plaza que lleva su mismo nombre y sigue las pautas del estilo neoclásico, con bellos apuntes italianos. Presenta las características típicas de las iglesias conmemorativas y toda la ornamentación del templo se inscribe en la órbita del barroco dieciochesco. En su capilla mayor destaca la imagen de la talla de San Rafael, al cobijo de un templete de aire neoclásico. Pictóricamente, su interior tiene varios lienzos con escenas de martirios de santos y piedad, algunos de ellos de Antonio Palomino, y el Crucificado que realizó Diego Morales en 1806, situado en la capilla mayor.

Contenidos relacionados