Iglesia de San Miguel

Compartir


Datos principales


Fecha

Siglo XII

Lugar

Esco

Localización

Esco, Zaragoza

Localización


Desarrollo


La Iglesia parroquial de San Miguel es un edificio orientado al este, con planta de cruz latina formada por nave rectangular, cabecera semicircular y dos capillas laterales. La nave está abovedada con cañón ligeramente apuntado sustentado por tres arcos fajones que descansan en ménsulas lisas. El testero semicircular se cierra con bóveda de horno. Las dos capillas laterales son de planta cuadrada, abiertas mediante arcos formeros de medio punto en el primer cuerpo de la nave y cubiertas con crucería estrellada. Adosada a la capilla del lado de la epístola y con entrada desde el presbiterio se halla la sacristía de planta casi cuadrada, con abovedamiento como en la capilla. La Iglesia de San Miguel es en origen un edificio románico de cronología tardía, posiblemente del siglo XII. De esta época conserva la planta, hoy recrecida, el alzado del testero y parte la nave. Probablemente en algún momento del siglo XV o ya a principios del siglo XVI sobre la fábrica primitiva se produciría una ampliación hacia los pies, prolongando la nave hasta unirla con la torre que ya existiría en ese momento, como edificio defensivo exento, que de este modo quedaría anexada al templo, adaptando su espacio para instalar el coro y el cuerpo de las campanas. En el siglo XVII, se añadieron la capilla de Nuestra Señora del Rosario y la sacristía. Así mismo, unos años más tarde, se construyó la capilla de San Juan Bautista, formando la planta de cruz de latina que actualmente tiene este templo.

Contenidos relacionados