Iglesia de San Miguel

Compartir


Datos principales


Fecha

Siglo XII

Lugar

Olcoz

Localización

Olcoz, Navarra

Localización


Desarrollo


La parte más antigua de la iglesia de San Miguel, es decir, su portada, está fechada en el siglo XII, ya que el resto es una reconstrucción posterior; presenta cierta similitud con la de Santa María de Eunate, quedando reflejado en una leyenda. Según cuentan los lugareños, la iglesia de Eunate, ante la ausencia del maestro de obras, fue terminada por un gigante cantero. Al regresar el maestro, el abad lo castigó imponiéndole la construcción de una obra similar en el plazo de tres días. Con la ayuda de brujas y serpientes, consiguió levantar un pórtico como el del gigante y, cuando éste vio su trabajo plagiado, golpeó con tal fuerza el pórtico que lo mandó volando a Olcoz, donde ha permanecido todos estos siglos. Es una iglesia de origen románico, restaurada en el siglo XVI. En el exterior tiene un guarda lluvias con cuatro arcos abocelados y tres arquivoltas; la primera representa seres humanos, cabezas, animales y monstruos zoomórficos; en las otras dos se pueden ver representaciones vegetales. El tímpano está decorado con un crismón de siete brazos.

Contenidos relacionados