Iglesia de San Lorenzo

Compartir


Datos principales


Fecha

Siglos XV-XVIII

Autor

AUTOR ANONIMO,Anonymous artist

Lugar

Sevilla

Localización

Sevilla

Localización


Desarrollo


Los orígenes de este templo debemos buscarlos en el siglo XV, como buena parte de las fundaciones religiosas de Sevilla. Las primeras obras siguieron la estética mudéjar de esta época pero en el siglo XVIII el templo fue reformado, otorgando al edificio un característico aire barroco. La parroquia tiene dos portadas. La más antigua es ojival y forma parte de la estructura de la torre, levantada en el siglo XV y completada con el campanario en 1757. La otra fachada es posterior y en ella se contempla una hornacina que contiene la imagen del santo titular y una parrilla, símbolo de su martirio. La iglesia consta de cinco naves cubiertas con artesonados de madera, rematadas por otras tantas capillas construidas por Andrés de Oviedo en 1615. Juan Martínez Montañés es el responsable de la ejecución del Retablo Mayor. Pacheco será el artífice de la pintura del Sagrario, así como del retablo de la Capilla de la Concepción. La Virgen de la Soledad, cuya Hermandad tiene en este templo su sede, se conserva en una pequeña capillita a lo pies de la iglesia, al igual que originalmente el Jesús del Gran Poder hasta la construcción en 1965 de la Basílica adyacente.

Contenidos relacionados