Iglesia de San Lorenzo

Compartir


Datos principales


Fecha

1244-1300

Autor

AUTOR ANONIMO,Anonymous artist

Lugar

Córdoba

Localización

Córdoba

Localización


Desarrollo


La iglesia de San Lorenzo fue construida a mediados del siglo XIII siguiendo las pautas del resto de las iglesias medievales andaluzas. Su planta rectangular se divide en tres naves de cuatro tramos y está rematada con una cabecera absidal. Este esquema se repite en otras iglesias de la provincia. Su torre, levantada por Hernán Ruiz el joven, fue construida sobre un antiguo alminar islámico. Este elemento se distingue, además, porque sus dos primeros cuerpos tienen forma cuadrara, mientras que el segundo gira 45?. Otro de sus aspectos más llamativos es el rosetón, situado en la parte superior del hastial. De su interior, una de las piezas más valiosas es el retablo mayor del siglo XVII, donde aparece una descripción pictórica de la vida de San Lorenzo. Las pinturas murales medievales y las muestras de imaginería, como la del Cristo del Remedio de Animas o el Señor de la Humildad del siglo XVII, constituyen otro de sus atractivos. Una de sus tallas más destacadas es la granadina del siglo XVIII que representa a Jesús del Calvario. En el ámbito de la orfebrería, destaca su colección de platería del siglo XIX.

Contenidos relacionados