Iglesia de San Esteban

Compartir


Datos principales


Fecha

Siglo XIV

Autor

AUTOR ANONIMO,Anonymous artist

Lugar

Sevilla

Localización

Sevilla

Localización


Desarrollo


Iglesia levantada a finales del siglo XIV, siendo sus dos portadas de comienzos de la siguiente centuria. En ella fue bautizado el pintor barroco sevillano Juan Valdés Leal, en 1622, colocándose una placa conmemorativa en el templo. San Esteban combina a la perfección elementos góticos y mudéjares. Destacan los pies de la nave, donde se sitúa un hermoso friso de rombos de traza gótica. La entrada lateral es más sencilla, abriéndose sobre ella una hornacina con una imagen del titular del templo, fechada en 1618. El interior de la iglesia presenta cabecera de nervadura típica del gótico mudéjar. Las tres naves se cubren con una excelente armadura mudéjar del siglo XV. Lo mejor del recinto se sitúa en la capilla mayor, donde destaca el gran Retablo Mayor, obra en madera comenzada por Luis de Figueroa en 1628. Las pinturas de san Pedro y san Pablo que se pueden ver en dicho retablo son obras maestras de Francisco Zurbarán, fechadas en 1635. Entre las piezas de platería que se conservan destacan un cáliz renacentista y un relicario de plata fechado en 1675, donde se guardan supuestas reliquias de Santa Justa.

Contenidos relacionados