Iglesia de San Andrés

Compartir


Datos principales


Fecha

Siglo XII

Lugar

Villamayor de Monjardín

Localización

Villamayor de Monjardín, Navarra

Localización


Desarrollo


Dedicada a san Andrés Apóstol, la iglesia parroquial de Villamayor de Monjardín es un edificio románico que presenta algunos elementos protogóticos debido a su construcción en el siglo XII. Presenta una nave -cubierta con bóveda de cañón con arcos fajones y fuertes columnas- rematada por una amplia cabecera en la que se abre una ventana. Al exterior destaca su portada de proporcionadas formas, con uno de sus capiteles historiado, representando la lucha entre Carlomagno y un príncipe navarro. En el siglo XVIII se añadieron la sacristía y el pórtico, obras realizadas por Francisco de Ibarra, conservándose en la sacristía numerosos objetos litúrgicos de gran valor. También en esta centuria se concluyó la torre, iniciada en 1625 por el cantero Pedro de Urbieta. La joya del templo es la Cruz de Monjardín, una pieza románica de orfebrería fechada hacia el siglo X, que representa en una de sus partes a Cristo crucificado y en otra el Cordero místico. El retablo original estaba dedicado al santo titular del templo. Se trata de una pieza ejecutada por el escultor Pedro de Troas, siguiendo el estilo romanista imperante en el siglo XVII; en la actualidad se encuentra en la parroquia de El Salvador de Pamplona.

Contenidos relacionados