Iglesia de Nuestra Señora del Rosario

Compartir


Datos principales


Fecha

Siglo XII

Lugar

Biurrun

Localización

Biurrun, Navarra

Localización


Desarrollo


Se trata de un edificio gótico realizado en piedra en dos épocas distintas: en el siglo XII y entre los siglos XVI y XVII. Tiene planta de cruz latina y cabecera poligonal. El primer tramo de la nave, sobre el que se alza la torre, se cubre con bóveda de cañón apuntado, con un fajón que apea en capiteles tallados. Los tres tramos restantes, transepto, crucero y cabecera reciben bóveda de crucería estrellada como sistema de cubierta. En el muro occidental de la torre hay una ventana central gótica con arco apuntado y arquivoltas. En su interior hay tres retablos romanistas -el mayor y los colaterales-, en desigual estado de conservación, debidos al ensamblador Domingo Bidarte y al escultor Domingo de Lussa. La parte decorativa corrió a cargo de Joseph de Equisoain y Raphael de Logroño. El retablo principal consta de banco, cinco calles de dos pisos y ático, en madera policromada. Los relieves se distribuyen en el banco y calles extremas, situándose las tallas en las calles centrales. En el transepto del lado de la epístola el retablo de Bidarte y Lussa (1627) ha perdido su primitiva advocación, de San Bartolomé, sustituida por la de la Virgen de la Soterraña. En el transepto del lado del evangelio hay otro retablo de igual traza y cronología, que estuvo dedicado a San Juan Bautista y hoy lo está a la Virgen del Rosario. Se conserva una talla de gran valor, de la Virgen Santa María de Biurrun con el niño, aunque el niño no es el original porque fue robado hace años; también una imagen preciosa de Jesús en la Cruz.

Contenidos relacionados