Iglesia de las Mercedes

Compartir


Datos principales


Lugar

Priego

Localización

Priego, Córdoba

Localización


Desarrollo


La Iglesia de las Mercedes de Priego se levanta sobre una vieja ermita, la de San Antonio Abad. De ésta sólo queda el camarín, de planta cuadrada con ángulos cóncavos, probable obra de Juan de Dios Santaella realizada en 1753. Cuatro ángeles sobre repisas guardan las esquinas del conjunto. Reformada la iglesia en 1780 por F.J. Pedrajas, la planta que se le dio es de cruz latina, atravesada por un crucero corto en forma de artesa. Cubre el conjunto una bóveda de arista en dos tramos, así como una cúpula gallonada. La ornamentación del templo, de estilo rococó, se basa en yeserías, iluminadas gracias a unas vidrieras situadas en la cúpula y la bóveda. Bajo la cúpula, el arquitecto situó una cornisa decorada con arcángeles. La portada del templo, de 1799, es obra de Nicolás Duroni. Hecha toda de mármol, sólo llegó a concluirse el primer cuerpo. El conjunto es de estilo neoclásico, con dos torres iguales a ambos lados. También Pedrajas trabajó en el retablo mayor y los laterales. El primero cuenta con decoración rococó y de color dorado, estructurado en un banco, dos cuerpos y un remate central. Cuenta con las imágenes de San Ramón Nonato y Santo Tomás de Aquino. Preside la composición, en su centro, la Virgen de las Mercedes, mientras que Santa Catalina se sitúa en el segundo cuerpo.

Contenidos relacionados