Iglesia de la Magdalena

Compartir


Datos principales


Fecha

1691-1706

Autor

Leonardo de Figueroa

Lugar

Sevilla

Localización

Sevilla

Localización


Desarrollo


La iglesia dedicada a la Magdalena es uno de los mejores ejemplos del barroco tardío en la ciudad de Sevilla. Asentada en el antiguo convento dominico de San Pablo, tras la caída de la primitiva iglesia Leonardo de Figueroa diseñó un nuevo templo en 1691, finalizando las obras en 1709. Presenta planta de cruz latina con tres naves y cabecera de cinco capillas, existiendo una amplia diversidad de tipologías en las cubiertas del espacio interior: bóvedas de arista en las naves laterales, de cañón con lunetos en la central y una magnífica cúpula sobre tambor octogonal en el crucero. Lucas Valdés será el encargado de realizar la mayoría de la decoración mural, mientras que en los retablos trabajaron los mejores artistas sevillanos de los siglos XVI al XVIII como Pedro Roldán, Juan de Mesa o Juan Bautista Vázquez el Viejo. En la capilla sacramental encontramos dos obras que Zurbarán realizó para el primitivo convento. Entre las piezas que conserva la parroquia destaca un lienzo de Pacheco y varias obras de Valdés Leal, así como las yeserías del despacho parroquial que pintó Herrera el Viejo entre 1624-26.

Contenidos relacionados