Hospital de los Venerables

Compartir


Datos principales


Fecha

1675

Autor

Leonardo de Figueroa

Lugar

Sevilla

Localización

Sevilla

Localización


Desarrollo


El Hospital de los Venerables Sacerdotes fue fundado por Justino de Neve en 1675 como asilo de todos aquellos sacerdotes enfermos, ancianos o transeúntes. Se trata de uno de los edificios más importantes del barroco sevillano, obra de Leonardo de Figueroa. Está situado en pleno corazón del barrio de Santa Cruz. El edificio fue cedido en 1991 por el arzobispado y la hermandad de los Venerables a la Fundación Focus-Abengoa (Fundación de Cultura de Sevilla), quien restauró y acondicionó el edificio para nuevas funciones. El edificio consta de dos plantas y está integrado por el templo y lo que fue la residencia. El hospital se articula en torno a un gran patio al que se accede a través de la plaza de los Venerables. El original patio cuenta con galerías de arcadas circulares decoradas con azulejos, conjunción de influencias entre claustro conventual y patio sevillano. El patio se completa con una fuente central rodeada de una escalinata concéntrica descendente, estructura original motivada por problemas de abastecimiento de agua en el asilo. La escalera está cubierta por una bóveda elíptica decorada con yeserías barrocas. Una vez se entra en la iglesia, se accede a una sola nave rectangular cubierta por bóveda de medio cañón con lunetas y arcos fajones. La iglesia fue consagrada a san Fernando en 1698 y destaca por su decoración a base de pinturas murales en el presbiterio y la sacristía, realizadas por Valdés Leal. También la bóveda y los muros de la nave tienen murales, ejecutados éstos por Lucas Valdés. El Retablo Mayor está presidido por un gran lienzo donde se escenifica la Última Cena de Cristo, realizada también por Lucas Valdés. Contiene esculturas de gran valor, como las de San Fernando y San Pedro, realizadas por Pedro Roldán, y las de San Esteban, obra de Martínez Montañés.

Contenidos relacionados