Ermita del Calvario

Compartir


Datos principales


Fecha

1707

Lugar

Priego

Localización

Priego, Córdoba

Localización


Desarrollo


El lugar que ocupa la actual ermita del Calvario ya fue desde antiguo un lugar de romería para los habitantes de Priego y para los visitantes que se allegaban hasta esta localidad. Al sitio acudían para orar y realizar peticiones ante una cruz o imagen. Se sabe que en 1593 ya existía un humilladero, lugar de destino de una procesión que se celebraba el Viernes Santo. También es sabido que hubo dos cruces primitivas, siendo otras colocadas en el siglo XVIII. La actual ermita se edificó en 1707, sufragada por aportaciones particulares y de la Orden Tercera franciscana. Los terrenos que rodean la ermita fueron donados por el Consistorio un año más tarde. Con el paso del tiempo el edificio ha sufrido muchas modificaciones, especialmente en las décadas centrales del siglo XX. A pesar de ello, el estado de la ermita era lamentable en los años 60 de ese siglo, incrementándose a partir de entonces las labores de cuidado por parte de la Hermandad. Lo más destacable de la ermita es la imagen que guarda, de Nuestra Señora de los Dolores, de autor desconocido. Se trata de una imagen de candelero, realizada en el siglo XVII y probablemente donada a la ermita del Santo Cristo del Humilladero por Marina de Pareja, siendo después llevada a la del Calvario. La imagen se integra en una colección de imágenes de vestir representando los siete dolores de Nuestra Señora. Así, la Virgen aparece con el corazón en llamas, cruzado por siete puñales. En 1978, una restauración le suprimió de sus manos los símbolos de la pasión que mostraban.

Contenidos relacionados