Cueva del Romeral

Compartir


Datos principales


Fecha

Neolítico

Autor

AUTOR ANONIMO,Anonymous artist

Lugar

Antequera

Localización

Antequera, Málaga

Localización


Desarrollo


Tumba neolítica que presenta una típica estructura de tholos o cámara mortuoria circular, la Cueva del Romeral, a 6 Km. de la carretera Málaga-Granada, es uno de los monumentos más peculiares de la Prehistoria española. La tumba de cámara y corredor añade a la estructura dolménica un pasillo de acceso, normalmente más bajo, también adintelado. En el caso de que se trate de un tholos, se construye con aparejo de mampostería en seco y la cubrición se cierra por aproximación de hiladas. En ocasiones se recurre a una solución mixta combinando ortostatos y mampostería. La primera galería del Romeral tiene 23,50 metros de largo, 1,70 metros de ancho y 1,85 de alto, desembocando en una primera sala circular de 5,20 metros de diámetro y 4 de alto. De ella parte un pequeño pasillo que termina en una segunda estancia circular de 2,30 metros de diámetro, y 2,40 metros de alto, en la que se conserva parte de una losa horizontal que pudo hacer las veces de altar de ofrendas. La cueva está construida en el interior de un montículo artificial, con pequeñas lajas de piedra caliza que forman una menuda mampostería, junto a grandes bloques; las salas circulares presentan cúpulas de aproximación de hiladas con una gran losa en su centro, mientras que los corredores lo hacen directamente con grandes lajas de piedra.

Contenidos relacionados