Convento de las Comendadoras de Santiago

Compartir


Datos principales


Fecha

1650-80

Autor

José del Olmo

Lugar

Madrid

Localización

Madrid

Localización


Desarrollo


Situado en la plazuela que lleva su mismo nombre, el monasterio de las religiosas de la Orden Militar de Santiago fue fundado por Felipe IV en 1650. El edificio es obra de los arquitectos Manuel y José del Olmo, quienes prolongaron las obras durante 30 años. Lo más importante del monasterio es su iglesia, de estilo barroco, construida con planta de cruz griega, con las extremidades en semicírculo y en el centro una hermosa cúpula sobre pechinas y pilares. La fachada está formada por un pórtico de ingreso formado por tres arcos de medio punto, al estilo del convento de la Encarnación, flanqueado por dos torres. La hornacina alta representa la escultura de Santiago Matamoros en la batalla de Clavijo, obra de Lucas Jordán. Con el paso de los siglos, el conjunto arquitectónico se ha ido enriqueciendo, en especial, gracias a la bella sacristía, conocida con el nombre de los Caballeros, realizada entre 1746-53, por encargo de Fernando VI. Está decorada con columnas y ocho estatuas que representan a varios reyes y maestres de la Orden de Santiago. Las dependencias del convento fueron reorganizadas por Francisco Sabatini en 1773, aspecto que todavía presenta hoy. En este templo se siguen reuniendo los caballeros de la Orden de Santiago.

Contenidos relacionados