Convento de Capuchinos

Compartir


Datos principales


Fecha

Siglo XVII

Lugar

Alcalá la Real

Localización

Alcalá la Real, Jaén

Localización


Desarrollo


Convento levantado a mediados del siglo XVII por los frailes franciscanos capuchinos llegados a Alcalá la Real. Tras la desamortización de Mendizábal (1835), el convento pasó a manos de la familia Sánchez Molero, que a su vez lo vendió a la familia Abril. Durante el siglo XX, parte del edificio se dedicó a almazara de aceite y bodega y, a mitad de dicho siglo, se construyó en el ala este una mansión de estilo neomudéjar. En el exterior, el antiguo convento está formado por una doble escalinata con amplios ventanales, que ocupan lo que fue una austera fachada renacentista. Del interior sólo se conserva la planta de lo que fue la iglesia; de una sola nave rectangular, capillas laterales y vestíbulo a los pies, donde se hallaba la capilla del Señor de la Misericordia, con oratorio abierto al paseo. A principios del siglo XX, la capilla se trasladó al lugar que hoy ocupa la iglesia de San Antón, ya que la familia Abril tenía una importante vinculación con ésta. Por último, las inmensas huertas del convento se han convertido con el tiempo en importante centro comercial, llamada "Huerta de los Capuchinos". El convento ha sido restaurado hace diez años, ubicándose en la iglesia el salón de actos y exposiciones, y en el coro alto el archivo. La parte sur todavía continúa en obras.

Contenidos relacionados