Viana

Compartir


Datos principales


Tipo

Pueblo o ciudad

Antecesor

Navarra

Localización


Desarrollo


Viana es una de las poblaciones más importantes de la Comunidad Foral de Navarra. Está situada en el extremo sudoccidental de la Comunidad, muy cerca de La Rioja, formando parte de la depresión de Estella. Los primeros vestigios arqueológicos se remontan a la Edad del Bronce, destacando el llamado Hipogeo de Longar, sepulcro megalítico fechado hacia el año 2500 a.C. Con la romanización la zona estará ocupada por pequeños poblados, recibiendo Viana de manos de Sancho VII el Fuerte un fuero especial. Se conoce como "El Privilegio del Águila" y fue dado en el año 1219, haciendo que los habitantes de diez poblados cercanos se integran en la villa de Viana. La razón de este fuero viene motivada por la importancia estratégica de la villa, fronteriza con el reino castellano e importante enclave del Camino de Santiago. Viana será rodeada con una potente muralla abierta a los puntos cardinales. Será en estos momentos cuando se construya el castillo y las iglesias de San Pedro y Santa María se pone de manifiesto en la institución del Principado de Viana para los herederos al trono navarro, decisión aprobada en Cortes el 20 de febrero de 1423. Viana se convierte en la cabeza del Principado, constituido por trece villas y castillos. Durante la Edad Moderna, Viana vivirá una etapa de auténtico esplendor, tanto económico como cultural. Los nobles adornan sus calles y construyen importantes palacios, como el de los Marqueses de Múzquiz o el de los Urra. En 1630 Viana compra el título de "ciudad" a Felipe IV, construyéndose en estos años el Ayuntamiento, el Balcón de Toros y el convento de San Francisco, al tiempo que se amplían las iglesias medievales. En los últimos años del siglo XVIII cada jueves se celebraba en la villa mercado franco y una feria por la Magdalena. La prosperidad afectaba a casi todos los vecinos. En la actualidad, Viana cuenta con casi 3.500 habitantes dedicados a actividades industriales -la mayoría de la población-, agrarias y al sector servicios.

Contenidos relacionados