Sinaí

Compartir


Datos principales


Tipo

Región geográfica

Antecesor

Egipto

Localización


Desarrollo


Península a caballo entre África y Oriente Medio, bañada por el Mediterráneo y el Mar Rojo, con el golfo de Suez al Este y el de Aqaba al Oeste, es una región desértica y pedregosa. Sin embargo, y pese a su aridez, por aquí han pasado desde hace miles de años los pueblos más antiguos. En el Sinaí, según los egipcios antiguos, Isis buscaba a Osiris y los faraones descubrían el oro, las turquesas y el cobre. Fue testigo de numerosas batallas de los ejércitos egipcios, desde la era de Ahmosis I (1500 a.C.) hasta la de los Seis Días (1973). El Sinaí fue también la ruta hacia la tierra prometida de los judíos, donde Moisés vio encenderse la zarza ardiente. Aquí también encabezó Tutmosis III a los ejércitos egipcios para unificar al país (1479 a.C.) y Alejandro Magno cruzó sus desiertos para conquistar Egipto (333 a.C.) La Sagrada Familia tambió debió cruzar el Sinaí en su camino hacia Egipto, siguiendo el litoral del lago Bardawil. En el Sinaí los beduinos acampaban al pie de las montañas, mientras que fueron levantadas fortificaciones durante las Cruzadas. Las altas montañas del sur son sustituidas en el norte por bosques de datileras. Son conocidas desde antiguo numerosas fuentes de agua potable, usadas para fines curativos. En tan sobrecogedor paisaje fue frecuente, desde los inicios del cristianismo, el surgimiento de comunidades monacales, que buscaban el alejamiento de la vida mundana. Uno de los monasterios más conocidos es el de Santa Catalina, del siglo VI.

Contenidos relacionados