Requena

Compartir


Datos principales


Tipo

Pueblo o ciudad

Antecesor

Valencia (provincia)

Localización


Desarrollo


A la Edad de Hierro debemos remontarnos para conocer datos históricos de Requena. La villa fue ocupada posteriormente por los romanos y después por los musulmanes. En el último periodo califal se ha ce referencia a Rakka'na -la fuerte, la segura-, la población fortificada que marcaba la divisoria entre los reinos de Valencia y Toledo. Codiciada por su estratégica posición entre la meseta y el litoral, la villa fue tomada en una fecha desconocida por Jaime I. Sin embargo, Requena formó parte del reino de Castilla gracias a un acuerdo firmado entre el monarca valenciano y Alfonso X el Sabio. El rey concedió la carta puebla en 1257 y la concesión de Puerto Seco y Almojarifazgo siete años después. De esta manera, la villa se convirtió en aduana, lo que permitió desarrollar una importante actividad comercial, contando con una feria anual y un mercado semanal. Lo estratégico de la plaza hizo que fuera deseada por los aragoneses, llegando a ocuparla entre 1370 y 1374. El marqués de Villena también intentó hacerse con su propiedad en 1467. Los años de tensión que se vivieron durante la Edad Media finalizaron con los Reyes Católicos, ya que la función defensiva de la población pasaba a un segundo plano. Las actividades comerciales se incrementaron, si bien la expulsión de los moriscos (1609) afectaría negativamente a la economía. Durante el siglo XVIII, Requena vive una nueva etapa de explosión económica, gracias a la ampliación de los regadíos y el desarrollo de la industria de la seda, contando con más de 800 telares.

La población también aumentó, casi triplicándose en menos de cien años. La consecuencia directa de este crecimiento demográfico será la expansión urbana a los alrededores de la primitiva villa. Durante el siglo XIX se producen importantes hechos en la historia de la población. Sus vecinos se sumaron a Isabel II en la defensa de la plaza contra los carlistas, consiguiendo el título de Muy Noble, Leal y Fidelísima Ciudad de Requena. En junio de 1851 la ciudad se incorporaba al territorio de Valencia. El futuro de Requena apuesta por el turismo basado en la potenciación simultánea de la cultura, del deporte, de la viticultura y de la gastronomía, al tiempo que se intensifica la defensa del medio ambiente.

Contenidos relacionados