Rabanal del Camino

Compartir


Datos principales


Tipo

Pueblo o ciudad

Antecesor

León (provincia)

Localización


Desarrollo


Esta localidad maragata siempre estuvo ligada al camino de Santiago, como indica su apellido (aparece en el Codice Calixtinus como final e inicio de etapa hacia Santiago de Compostela). Es un lugar de casonas macizas de piedra, que sirvió de avanzadilla de los Templarios de Ponferrada para proteger a los peregrinos hasta su llegada al Bierzo. Rabanal fue también albergue (en la Casa de las Cuatro Esquinas) de Felipe II en su peregrinación a Santiago. Desde esta villa, según la leyenda, Carlomagno y su fiel caballero bretón Anseïs, contemplaban Astorga y Sahagún. Durante la Edad Media existieron varios hospitales e iglesias. Los peregrinos paraban aquí a recobrar fuerzas y agruparse para pasar las cumbres del peligroso monte Irago, donde los bandidos acechaban. Antes de entrar en el pueblo se encuentra la ermita de la Vera Cruz; ya en la calle Mayor se pueden contemplar la ermita de San José y el Hospital de San Gregorio. En la parte alta del pueblo se halla la iglesia parroquial de Santa María, uno de los pocos ejemplos románicos que se pueden encontrar en esta zona. En la actualidad el pueblo se ve afectado por la despoblación, como el resto de la comarca, pero con la particularidad de contar con una importante actividad turística ligada al camino.

Contenidos relacionados