Palas del Rey

Compartir


Datos principales


Tipo

Pueblo o ciudad

Antecesor

Lugo (provincia)

Localización


Desarrollo


Esta población lucense de la comarca de A Ulloa es una de las estaciones de la ruta Jacobea que conducen a los restos del Apóstol Santiago. Los vestigios más antiguos que hablan de la historia de Pallatium Regis, como aparece citada en los documentos medievales, se remontan al periodo megalítico y después a la cultura castreña, como muestran los restos arqueológicos que se ha descubierto. Del paso de los romanos por estas tierras queda el Puente de Ferreira y el ara votiva de Curbián. Con el tiempo, Palas gana en importancia y durante el gobierno de los suevos se convierte en sede obispal. De este periodo sólo se conserva un sarcófago femenino, que guarda la parroquia de Cabana. En el siglo VI los documentos demuestran que Palas del Rey ya pertenecía al condado Ullienses. Algunos autores, incluso, afirman que a comienzos del siglo VIII fue residencia del rey visigodo Witiza. La importancia de esta villa continúa en el medievo, gracias al desarrollo que experimenta como lugar de paso en el Camino Francés que conducía a Santiago. Ya en el siglo XIX y coincidiendo con el estallido de las Guerras Carlistas fue escenario de varios episodios bélicos. De hecho, en 1846 fue uno de los pocos lugares donde triunfó la sublevación. En la actualidad, su extraordinaria riqueza artística y todos los yacimientos de la zona prueban su importancia histórica. Con una superficie de 199,58 km2, acoge 4.812 habitantes censados. Su población actual muestra un claro descenso, si nos remitimos a los datos de comienzos del siglo XX, fecha en que llegaron a contabilizarse 9.800 vecinos. Su economía se basa en la ganadería, lo que indica un importante cambio respecto a su pasado, ya que siempre se habría producido un dominio de la agricultura sobre esta actividad.

Contenidos relacionados