Besalú

Compartir


Datos principales


Tipo

Pueblo o ciudad

Antecesor

Gerona (provincia)

Localización


Desarrollo


La villa de Besalú es uno de los más importantes y singulares conjuntos medievales de toda Cataluña. El origen urbano está vinculado a su castillo, documentado ya en el siglo X. Su estratégica ubicación, en un cruce de caminos, será una de las claves de su desarrollo. Sus orígenes se remontan a la etapa ibera y celta. En época romana se convertirá en el núcleo provincial de la comarca, pasando por la villa la vía Annia. A partir de la conquista de Gerona por los carolingios en el año 785, Besalú caerá en el ámbito de los monarcas francos, encomendándose la administración de la comarca a un conde. En el siglo X el condado pasa a manos privadas en la figura de Vifredo el Belloso, extendiéndose sus territorios a una amplia zona que llegaba hasta Francia. Con el conde Miro III, Besalú iniciará un periodo de auge que se refleja en la fundación de monasterios e iglesias, auge que se mantiene con Bernat Tallaferro, momento en que levantarán las principales joyas románicas de la villa. Será en el año 1111 cuando Besalú pierda su independencia condal, para pasar a depender de la casa de Barcelona y posteriormente del reino de Aragón. Tierra de frontera, Besalú verá crecer su población de manera lenta, iniciando su decadencia en época moderna. Será con la II República cuando Besalú experimente un nuevo esplendor, comenzando la expansión urbanística que continuará durante el régimen franquista. Hoy es una próspera ciudad que explota el turismo rural y cultural que permite la zona.

Contenidos relacionados