Hornillo en el estudio
Datos principales
Autor
Fecha
1865-68
Estilo
Material
Dimensiones
42 x 30 cm.
Museo
Contenidos relacionados
En sus frecuentes visitas al Louvre, Cézanne sintió especial admiración por los bodegones de Chardin. Sus obras en las que no se manifiesta ninguna referencia al lujo, al contrario de los holandeses, serán una referencia directa cuando el maestro de Aix empiece a trabajar en esta temática. Así surgen obras como este Hornillo en el estudio que contemplamos, en el que los contrastes entre tonalidades claras y oscuras serán uno de los principales puntos de referencia. El hornillo se sitúa en el centro de la composición y tras él observamos el bastidor de un lienzo; el oscuro fondo sobre el que se recortan los objetos impide que nuestra vista pueda distinguir cualquier elemento más de la estancia. Las pinceladas son rápidas y empastadas, superando al dibujo. Las referencias a las calidades táctiles se pierden al interesarse el artista más por efectos ambientales que por dotar a los elementos de un detallismo habitual en el Barroco.