Die Brücke

Compartir


Datos principales


Estilo

Expresionismo

Desarrollo


Die Brücke significa en alemán El Puente. ¿Por qué este nombre, qué dos orillas pretenden unir? Los pintores que integraron tal grupo pretendían reunir determinadas formas de expresión primitivas con el arte de su tiempo. La situación estaba radicalizada: por un lado pintores de pésima catadura que se dedicaban a un arte blandengue y carente del más mínimo interés (floreritos, paisajitos, señoras estupendas para colgar del cuarto de estar); y por otro la vanguardia radical, la sucesión vertiginosa de los "ismos", alimentados de sí mismos de tal manera que habían logrado alejarse por completo de la comunicación con el público, incapaz de asimilar las rupturas que planteaban. Especialmente era el cubismo, tan racional, tan mesurado en su aséptica geometría, el mayor rival de estos pintores. Su intención era recuperar el sentimiento, revalorizar la visión subjetiva del artista, intérprete y no copista de la realidad objetiva. Para lograr esta meta, los integrantes de Die Brücke trataron de recuperar métodos "auténticos", directos, sinceros en su comunicación con el espectador: el arte de los primitivos alemanes, el Art Brut, es decir, el arte de dementes, niños, salvajes... el arte del Pacífico, Oceanía y África. Esta recuperación se refirió tanto a temas, como a técnicas: reaprovechan la xilografía por lo rudo de su realización, como se aprecia en el durísimo Autorretrato de Kirchner. Su estética preferida estuvo muy ligada con el cartelismo: los affiches son grandes paneles pictóricos que todo el mundo puede contemplar.

Todo el mundo es potencial espectador de un cartel, y hay que adaptar el arte a ese público imprevisible. Pero además adoptaron una organización grupal similar a la que se practicaba en la Edad Media: formaban una especie de gremio, una tradición que nunca se había llegado a perder en Alemania (por ejemplo, los Nazarenos alemanes en Roma). Compartían un estudio común, el de Kirchner, y recababan el apoyo de los burgueses familiares y amigos, de cuyo círculo provenían. El grupo lo aglutinó Kirchner como cabeza pensante, a cuyo alrededor se agruparon otros como Emil Nolde, Schmidt-Rottluff, Pechstein, Heckel y Mueller. Sus fuentes de inspiración más cercanas en el tiempo fueron otros pintores cuya obra se consideraba fuertemente volcada hacia la emotividad y la expresión personal: Cèzanne, Van Gogh, Gauguin y Edvar Munch. El grupo se reunió en Dresde, ciudad donde se afincaban todos ellos, y lo hicieron desde 1905 hasta 1913. Su forma de expresión era plana, lineal y muy rítmica, en busca de una simplificación absoluta de la forma y el color. Existe cierto paralelismo entre sus intenciones y las del grupo de los fauves en París, pero incluso los alemanes resultaron mucho más salvajes que los franceses. Ideológicamente estaban muy ligados a la creencia en la necesidad de un Mundo Nuevo, en consonancia con la adaptación a los tiempos modernos de las vanguardias. Por sus planteamientos, usaron textos de Nietzsche y por ello se sentían más próximos a la violencia de los futuristas. Al contrario que los italianos, acogidos en el seno del fascismo de Mussolinni, los expresionistas tanto del grupo Die Brücke, como sus continuadores Der Blaue Reiter, fueron perseguidos por el nacionalsocialismo de Hitler, acusados de practicar un arte degenerado.

Contenidos relacionados