Los gobiernos de concentración republicana
Desarrollo
La caída del tercer Gabinete Azaña planteó una difícil situación política. El jefe del Estado pretendía que Lerroux reagrupase a los partidos republicanos y que mantuviera la vida de las Constituyentes, pero haciendo pasar a los socialistas a la oposición. Lo primero lo consiguió a medias, tras negociar con la izquierda republicana el concurso gubernamental de algunos de sus notables. El Gobierno formado el 12 de septiembre integraba a miembros de seis partidos, aunque distaba mucho de estar respaldado por una coalición parlamentaria estable. El otro empeño era mucho más difícil, y hay motivos para creer que tanto el presidente de la República como el del Gobierno buscaban un fracaso que les permitiera disolver las Cortes . Sin el apoyo de los socialistas, que lógicamente recibieron muy mal su apresurada expulsión del Ejecutivo y dieron por concluido el pacto de la Conjunción , la gobernabilidad exigía el concurso parlamentario de todas las minorías republicanas. Pero era difícil de creer que los radicales se aviniesen a gobernar con un Parlamento cuya acción legislativa llevaban dos años combatiendo. Además, a finales de septiembre, se produjo la definitiva escisión del radical-socialismo, y aunque la fracción mayoritaria de Félix Gordón Ordax no parecía tener ningún inconveniente en colaborar con los radicales, la minoría que encabezaba Marcelino Domingo , constituida en Partido Radical Socialista Independiente, arrastró en la escisión a casi la mitad de los diputados del PRRS, que mostraron su hostilidad a pactar con Lerroux .
Cuando, tras muchas dilaciones, éste presentó su Gobierno al Congreso, el 2 de octubre, acusó al conjunto de la izquierda de haberse divorciado de la opinión. Como era de esperar, sus nuevos socios gubernamentales respondieron apoyando la moción socialista de no confianza y el Gabinete cayó, parlamentariamente virgen, a los veintiséis días de su constitución. Fracasado por falta de acuerdo entre las partes un intento de volver a la colaboración republicano-socialista mediante un Gabinete presidido por Sánchez Román, se formó otro de aún más teórica concentración republicana, para cuya presidencia Lerroux delegó en su segundo, Martínez Barrio , y cuya única misión era organizar nuevas elecciones que permitieran una salida al práctico bloqueo a que se veía abocada la vida política. El Gobierno tomó posesión el 9 de octubre y al día siguiente se hicieron públicos los decretos que disolvían las Cortes y convocaban elecciones para el 19 de noviembre , con segunda vuelta el 3 de diciembre.
Cuando, tras muchas dilaciones, éste presentó su Gobierno al Congreso, el 2 de octubre, acusó al conjunto de la izquierda de haberse divorciado de la opinión. Como era de esperar, sus nuevos socios gubernamentales respondieron apoyando la moción socialista de no confianza y el Gabinete cayó, parlamentariamente virgen, a los veintiséis días de su constitución. Fracasado por falta de acuerdo entre las partes un intento de volver a la colaboración republicano-socialista mediante un Gabinete presidido por Sánchez Román, se formó otro de aún más teórica concentración republicana, para cuya presidencia Lerroux delegó en su segundo, Martínez Barrio , y cuya única misión era organizar nuevas elecciones que permitieran una salida al práctico bloqueo a que se veía abocada la vida política. El Gobierno tomó posesión el 9 de octubre y al día siguiente se hicieron públicos los decretos que disolvían las Cortes y convocaban elecciones para el 19 de noviembre , con segunda vuelta el 3 de diciembre.