Compartir


Datos principales


Rango

Celtiberia

Desarrollo


Por José Ignacio de la Torre y Alfredo Jimeno Universidad Complutense de Madrid. 1. INTRODUCCIÓN El interés por nuestro pasado está aumentando considerablemente en los últimos años, fruto de una concienciación por parte de la sociedad que considera el patrimonio cultural y arqueológico como un bien común. De esta forma, la arqueología trata de cubrir esta demanada social del pasado ofreciendo una oferta mayor y más rica, utilizando recursos y conceptos más asequibles y comprensibles, a través de la reconstrucción histórica y la difusión cultural (Gracia y Munilla, 2000). Acorde con esta tendencia, el Plan Director de Numancia contempló desde sus inicios, a partir de 1993, la necesidad de dinamizar "la vida" del yacimiento arqueológico, como un aspecto importante para acercarse a la sociedad. Para ello se procedió a la reconstrucción de casas y ambientes históricos; a la construcción de un aula temática relativa a las Guerras Numantinas y al cerco de Escipión; se ha recurrido a las nuevas tecnologías para recrear en 3D la vida e historia de la ciudad; y se han venido realizando una serie de actividades didácticas dirigidas a todos los públicos; entre ellas destaca la creación de una Escuela Arqueológica para niños (Jimeno, 2000). Somos conscientes de que el caso de Numancia es singular por el símbolo que representa a nivel nacional e internacional, por la vinculación que la sociedad soriana tiene con el yacimiento y la identificación que tradicionamente ha manifestado con su historia, lo cual se ve reflejado en la masiva respuesta social a las actividades que se realizan en el yacimiento, participando activamente tanto en las representaciones históricas que se llevan a cabo desde 1.

999 (Jimeno 2.000), como superando ampliamente la oferta de plazas anuales para asistir a la escuela de verano 2. CARACTERÍSTICAS IDÓNEAS DE NUMANCIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DIDÁCTICO Numancia es un referente histórico de valor universal, ya que su resistencia frente a Roma, simboliza la lucha del débil contra el fuerte, del pequeño contra el grande, constituyendo un buen ejemplo para desarrollar aspectos relacionados con confrontación cultural, dominio de una cultura sobre otra e interacción cultural. A esto se une la posibilidad de mostrar el uso simbólico e ideológico que se ha hecho de Numancia como referente nacionalista para todo tipo de ideologías (Torre, 1998). El estado de abandono en que se encontraba el yacimiento arqueológico de Numancia permite plantear aspectos relacionados con la Recuperación de un Patrimonio Arqueológico Olvidado, y la posibilidad de reflexionar sobre los problemas de su conservación. Al mismo tiempo, Numancia es un buen ejemplo para contrastar la información que proporcionan, por un lado, los textos clásicos, por otro, la Arqueolgía. La participación de los alumnos en los trabajos arqueológicos de campo, permiten entrar en contacto con la riqueza de un marco de investigación interdisciplinar, desde el manejo de la cartografía, aparatos de medición, control espacial, dibujo a escala; tratamiento y restauración de materiales; inventario, catalogación, dibujo y reconstrucción de materiales arqueológicos; prácticas de experimentación en conexión con las técnicas artesanales antiguas, conservadas actualmente, que representa una de las mejores maneras de conexión entre pasado y presente.

Las lecturas sincrónicas permiten plantear a lo alumnos el análisis de la relación grupo humano-medio y del paisaje arqueológico configurado por esa relación, tanto en época celtibérica como romana, a través de los análisis aportados por las disciplinas ambientales. Así como, entender mejor la urbanística numantina y su complejidad social, plasmada en la diferenciación arquitectónica de barrios y edificios, con la posibilidad de realizar cálculos demográficos. Estos aspectos, así como la reconstrucción de la organización social y la aproximación al mundo simbólico, se completa con el estudio del ritual funerario de la necrópolis y la cultura material, que permite conocer la tecnología y los procesos de fabricación y desarrollo del mundo artesal. La visión diacrónica permite analizar la transformación del paisaje y los cambios en la realción hombre-medio, diferencia de usos y aprovechamientos; así como los cambios de la sociedad a través de las variaciones en la urbanística y el espacio doméstico, mostrando al público otros tiempos y espacios, despertando su actitud crítica, en relación con nuestro tiempo y cultura. Por lo tanto Numancia, aparece como yacimiento clave para poder desarrollar en los alumnos capacidades y fijar conceptos, relacionados con el aprecio y valoración del Patrimonio Arqueológico, con la contrastación de las fuentes de información y la conexión del pasado con el presente, para valorar mejor los elementos de cultura actuales.

Permite aportar un explicación multicausal a través de la indagación e investigación, que evite restringir su conciencia histórica naciente a los límites locales o provinciales, ya que la Historia no es solo entrelazamiento de tiempo, sino también de espacios. Así el acceso a medios más amplios y el contacto con la naturaleza, aumenta las potencialidades educativas al diversificar las situaciones de aprendizaje. El alumno se enfrenta no con abstracciones, sino con documentos reales (Numancia); los vestigios del pasado no le son desconocidos, algunos pertenecen a su entorno cotidiano (Lúe 1983). No es suficiente suscitar la curiosidad del alumno con respecto al pasado, sino que hay que ponerlo en situaciones concretas donde pueda movilizar informaciones necesarias para formular preguntas operativas. Así, el niño trasplantado a un entorno nuevo (fuera de su medio vivido) puede descubrir ciertos vestigios del pasado, diferentes de los que ya conocía (observación directa). No hay medios distintos: históricos, geográficos y biológicos, sino un entorno único determinante de modos de investigación diversos (Lúe 1983). De esta manera se pueden cubrir los objetivos de que el alumno conozca, disfrute y desarrolle una actitud de respeto hacia el Patrimonio Arqueológico, con un marco de contenidos que no se limitan a la visión simple de las estructuras o restos arqueológicos del yacimiento, sino a la comprensión del yacimiento en su entorno ambiental, dependiendo de la capacidad de asimilación del destinatario; en el marco de una metodología en la que el alumno, como protagonista, descubra el contenido por si mismo.

Es el documento, el yacimiento y su relación con el entorno, y no la mera ilustración, el punto de partida de la actividad histórica, buscando la interacción entre alumno y documento, a través de la investigación, desarrollando una actividad de descubrimiento por medio de preguntas y respuestas que conduzcan a aspectos reales del Patrimonio Arqueológico. Finalmente, la evaluación aportará la adquisición de conocimientos nuevos, desarrollo y destrezas mentales adquiridos, grado de satisfacción experimentado y contacto con nuevos valores como el de la herencia cultural (Fernández et alii 1989) 3. LA ESCUELA ARQUEOLÓGICA DE NUMANCIA 3.1. PLANTEAMIENTO Y OBJETIVOS Además de los planteamientos didácticos expuestos, la escuela pretende servir de conexión entre pasado y presente, entre el yacimiento de Numancia y su contexto social, como medio de fomentar el conocimiento, valoración y respeto por el Patrimonio Arqueológico (Ramón y Sada1995). De esta manera, tratamos de proyectar y dar a conocer el yacimiento arqueológico de Numancia y su historia, al mismo tiempo que acercamos a los más jóvenes al conocimiento del pasado y de la cultura celtibérica mediante una participación activa y, en cierta medida lúdica; es decir, se pretende que aprendan jugando y que a través de esta participación activa lleguen a "vivir" el pasado (VV.AA. 1996; Santacana 1996). Todo esto aparece integrado en un plan contextualizado con el yacimiento, puesto que contamos con la posibilidad de iniciarles en su viaje al pasado con la visita, in situ, a unas casas reconstruidas de época celtibérica y romana , para que así se hagan una idea del marco en el que se desarrollaría la vida doméstica; y gracias a las nuevas tecnologías y a las recreaciones en 3D, podemos ofrecerles, de un modo sencillo y atractivo, como se integra ésta en el conjunto espacio-temporal de la ciudad.

Esta vivencia se refuerza en la participación de los chicos con los artesanos, que ayudan a establecer el puente necesario entre pasado y presente para una mejor comprensión (Cracknell y Corbishley 1986) 3.2. PLANIFICACIÓN Y ACTIVIDADES La Escuela Arqueológica de Numancia se desarrolla desde hace siete años en el marco de la Universidad Internacional Alfonso VIII de la Diputación Provincial de Soria, que patrocina y difunde las actividades anuales y realiza las labores de secretaría. Tras la experiencia de los primeros años, en los que se realizó una oferta dirigida a grupos de mayores, bachillerato y niños, la escuela fue centrando su actividad en los grupos de niños y niñas de edades comprendidas entre los 9 y los 14 años. Estos chavales son en su mayor parte sorianos, o al menos residentes en Soria durante el verano, ya que no contamos, por el momento, ni con la infraestructura, ni los recursos suficientes para albergar a alumnos procedentes de otros lugares, como sería nuestro deseo. El funcionamiento de la escuela está basado en la realización de actividades eminentemente prácticas, evitando todo aquello que a los chicos les recuerde al colegio y por tanto les pudiese resultar árido. No hay que olvidar que se trata de una actividad extraescolar, realizada en periodo vacacional, y que además nosotros disponemos de un marco incomparable, sumamente atractivo, para desarrollar una serie de tareas de manera amena y divertida (Menéndez 1997).

Gracias a este enfoque práctico los chicos aprenden participando, casi jugando, y así adquieren una serie de conocimientos etnológicos, arqueológicos, culturales e históricos, al mismo tiempo que se les inculca la importancia que tiene nuestro Patrimonio Histórico, personalizado en Numancia, y el respeto que este se merece. Además, como apoyo didáctico se hace entrega a cada alumno de un dossier en el que, de manera visual y didáctica, se muestran los modos de vida celtibéricos, enseñándoles como obtenían los diferentes materiales y materias primas que precisaban para realizar la actividad, cómo con ellos elaboraban sus productos, que usos se les daba, algunas curiosidades relacionadas con el tema en cuestión, así como un vocabulario mínimo con el que se van a ir familiarizando durante las prácticas. Para la realización de estas actividades hemos contado, desde el primer momento de andadura de la escuela, con la presencia de monitores de apoyo y sobre todo de artesanos 'especializados, que son quienes van a enseñar las técnicas tradicionales y van a permitir que se revivan los modos de vida ancestrales, ayudando al mismo tiempo a crear conciencia sobre la importancia que tuvieron para la vida cotidiana en la antigüedad, la realización de vestidos, la molienda, la construcción de viviendas de adobe y otras actividades; la posibilidad de contemplar y practicar labores ya en desuso, prácticamente extinguidas en nuestros días, además de poder valorar de propia mano la dificultad que tiene su realización.

Por lo que respecta a la planificación de las actividades, y tras experimentar con varias opciones, la más dinámica y atractiva ha sido la de realizar cada una de ellas semanalmente. La duración de la escuela es de cuatro semanas y congregando a grupos de 25 chicos y chicas que varían diariamente, en función de la edad de los mismos (de 9 a 11 años y de 12 a 14), cada grupo participan en las cuatro actividades un día cada semana. De esta manera conseguimos que puedan disfrutar de la recreación de las tareas el mayor número posible de chavales (unos 400 cada verano), espaciando las diferentes actividades y procurando no cansar a los alumnos con la misma actividad cada semana. Las actividades seleccionadas para ser llevadas a cabo en la escuela parten de los estudios e investigaciones que se realizan en el yacimiento, dotándoles de una aplicación práctica (Santacana, 1996). De esta forma, los jóvenes son conscientes de que van a participar de los conocimientos y técnicas empleadas, en nuestro caso, por los numantinos, y pueden aproximarse a los modos de vida. Las actividades impartidas, organizadas en forma de talleres didácticos (Gracia y Munilla, 2000), se pueden clasificar en dos grandes grupos según el enfoque: a) relacionado con los modos de vida antiguos, a través de las artesanías tradicionales, y b) con la práctica e investigación arqueología. a) Hasta la fecha se han realizado cursos de: cestería, forja y metalurgia, construcción de telares, tejido y confección de vestidos; molienda y elaboración de pan; cerámica; realización de mosaicos, y construcción de viviendas de adobe y techumbres de paja.

Nuestra intención ha sido siempre la de realizar los procesos de ejecución desde el principio, paso a paso, hasta conseguir el resultado final. Sirva como ejemplo la construcción de casas celtibéricas, para la que se comenzó con el pisado del barro y la paja para obtener el adobe (se traduce en un momento de diversión añadida para los participantes, así como suscita gran expectación para los visitantes que coinciden con su elaboración); la fabricación de ladrillos de adobe con las adoberas y su secado al sol; la posterior construcción de las casas con el alzado de muros (a una escala adecuada para ellos); y finalmente el cubrimiento de las techumbres con troncos de madera y paja, dejándola dispuesta para "habitarla" tras su amueblado. Otros ejemplos prácticos de actividades llevadas a cabo en Numancia son, la fabricación de textiles , desde la construcción de un telar, creando el bastidor, disponiendo la urdimbre y terminar tejiendo, o confeccionar vestidos de numantino o numantina con los que luego van a ataviarse y participar en la representación de episodios de las Guerras Numantinas y el cerco de Escipión; o la elaboración de un producto tan cotidiano como es el pan , para lo cual aventan, recogen el grano, muelen en molinos circulares y de vaivén, amasar con la harina obtenida por ellos mismos, y cocerlo en el horno reconstruido en el yacimiento, similar a los celtibéricos. b) Paralelamente, y para que adviertan como rastreamos y documentamos estas prácticas, también se realizan actividades relacionadas con la arqueología y las posibilidades de información que ésta tiene para reconstruir nuestro pasado.

Para ello se reproduce una excavación, en nuestro caso de la necrópolis de Numancia, que permite, además de hacerles ver y comprender como se completa el ciclo vital (una vez que ellos han participado en revivir algunos aspectos de la vida cotidiana), percibiendo como se enterraban los numantinos, cuales sus creencias y rituales, y como aparecen los objetos a la vista del arqueólogo (reproduciendo una serie de enterramientos iguales a los documentados en la necrópolis de Numancia). Esta es la actividad que más les asombra y divierte, llegando a sentirse como detectives que indagan en el pasado buscando los antiguos ajuares de los numantinos, pero al mismo tiempo aprenden a valorar la importancia que tiene la información que se puede rescatar de una excavación (Santacana 1988). El objetivo perseguido con las prácticas arqueológicas no es sólo que los chicos y chicas que participan en la escuela excaven y encuentren las piezas reproducidas, sino que además aprendan con ello la importancia que para el arqueólogo tiene el ubicar correctamente los objetos que aparecen, coordenándolos y dibujándolos, la necesidad de rellenar fichas de campo, y el posterior estudio de los objetos aparecidos, siglándolos e inventariándolos, de manera que queden dispuestos para ingresar en un Museo. Es la mejor manera de transmitir y hacer comprensible nuestra disciplina, y que lleguen a valorar el trabajo arqueológico, el cuidado y control que se hace de los objetos aparecidos en una excavación sistemática, la forma de proceder con dichos objetos, así como la información que pueden aportar los restos encontrados acerca de las formas de vida, el papel de la mujer y el hombre, la edad, la dieta, entre otros.

De esta forma somos capaces de hacerles ver como nosotros podemos descubrir el mundo de los numantinos, y como a partir del estudio de su mundo funerario podemos llegar a comprender el mundo de los vivos, y reconstruir de nuevo sus actividades artesanales, integrando todos estos resultados en el ciclo vital y de actividades cotidianas, de las que, como ya hemos visto, ellos han participado en su realización anteriormente. Por último, y no por ello menos importante, con todo lo realizado durante estos cursos tratamos de concienciarles en el respeto hacia el Patrimonio Arqueológico. Los resultados de la excavación arqueológica, y su estudio científico, sirven para un mayor conocimiento del pasado y para el disfrute de todos, al poder contemplar las piezas en los museos y tener una mejor y mayor conocimiento del pasado y la investigación arqueológica. 4. ESCUELA, PATRIMONIO Y SOCIEDAD Con la existencia de la Escuela arqueológica de Numancia conseguimos que la vida del yacimiento se dinamice y cobre vitalidad con el desarrollo de las diferentes actividades artesanales que se realizan en sus ruinas, y que conllevan la presencia de numerosos jóvenes en el yacimiento. Se conciencia a los más jóvenes de la importancia del patrimonio histórico, arqueológico y etnológico. Es una forma de enriquecimiento para los chicos, que les hará comprender mejor el valor de nuestro patrimonio, y en el futuro les servirá para protegerlo y defenderlo. Además, el reflejo del interés que la escuela tiene en el entorno provincial y autonómico lo podemos observar en la prensa diaria , que se hace eco de las actividades llevadas a cabo en el yacimiento por los diferentes artesanos en conjunción con los niños.

Esto viene a proporcionar una valiosa difusión de los trabajos que se realizan en Numancia, y contribuye a aumentar el conocimiento del yacimiento. Por último, gracias a la escuela se llega a la sociedad, en este caso representada en los jóvenes sorianos, pero además, a través de ellos, se consigue proyectar la imagen del yacimiento a los mayores, que en muchos casos se acercan a Numancia animados por la experiencia vivida y transmitida por sus hijos. Estos, al comprobar las innovaciones y mejoras de las que ha sido dotada la ciudad de Numancia, se sienten orgullosos de su patrimonio, lo que propicia visitas repetidas con familiares y amigos. Todo esto, en definitiva, va a contribuir al incremento del número de visitantes y un aumento en el interés de las visitas, ya que consideran a Numancia como más suya. El desarrollo de esta opinión favorable sobre Numancia contribuye a valorar la importancia de nuestro patrimonio en general, aportando de esta manera el primer paso para su protección y conservación, ya que es difícil defender y apreciar aquello que se desconoce. BIBLIOGRAFÍA Jimeno Martínez, A., 2000, "Numancia: pasado vivido, pasado sentido". Trabajos de Prehistoria, vol. 57, n° 2, pp. 157-193. Cracknell, S.; Corbishley, M., 1986, Presenting Archaeology to Young People, CBA Research Report, N. 64, Council for British Archaeology, Cambridge Fernández, J.; Freixenet, D., Pesqueira, F.; Trayner, M.P., 1989, Del Presente al Pasado. Biblioteca de Recursos didácticos Alhambra, Ed.

Alhambra, Madrid Gracia, F.; Munilla, G., 2000, "Reconstrucción histórica y difusión cultural". Revista de Arqueología, 235, pp. 8-17 Lúe, J.N., 1981, La enseñanza de la Historia a través del medio. Diálogos e Educación. Cincel-Kapelusz, Madrid Menéndez, F.X., 1981, La didáctica de l'Arqueologia en els museus arqueológics.I Jonadas d'Arqueologia y Pedagogía. Museu dárqueologia de Catalunya, Barcelona, pp. 43-60 Ramón, E.; Sada, R, 1995, El Taller de Arqueología del Museu Nacional Arqueológic de Tarragona: un propuesta para fomentar el respeto al Patrimonio. Cuadernos de Pedagogía, 234, pp. 54-56 Santacana, J., 1988, L'Arqueologia: investigación y aventura. Apuntes de Educación. Ciencias Sociales, 29. Ed. Anaya, Madrid Santacana, J., 1996, Una experiencia didáctica de reconstrucció: el poblat ibéric de Calafell i els procediments de I´ arqueología. I Jornades d'Arqueologia i Pedagogía. Museu d'Arqueologia de Catalunya, Barcelona, pp. 123-130 Torre, J. I. de la, 1998, "Numancia: usos y abusos de la tradición historiográfica". Complutum, 9, pp. 193:212 W.AA., 1996, Revivre le passé gráce á l'archéologie. Dossiers d'Archaeologie, num. 216

Obras relacionadas


Contenidos relacionados