Gastronomía

Compartir


Datos principales


Desarrollo


La Denominación de Origen de Priego de Córdoba certifica la calidad del aceite virgen extra de Priego y los municipios vecinos de Almedinilla, Carcabuey y Fuente Tójar, siéndole ortogado prestigiosos premios internacionales. Suaves, de aroma afrutado, estos aceites se elaboran con las variedades de aceite picudo, hojiblanca y picual, sirviendo de base para la elaboración de muchos de los platos típicos del municipio. La especialidad que destaca por su tradición es el relleno de carnaval, mezcla de carne de cerdo, pollo y ternera, que una vez aliñada y amasada, se introduce en un buche de cerdo y se hierve. Es servido como fiambre frío. Además se pueden degustar productos totalmente artesanos derivados de las matanzas del cerdo como la morcilla de sesos, los asientos de lomo o los chicharrones, a partir de los cuales se elaboran los bollos de manteca. Otros platos típicos de la localidad son el pavo con almendras, el chivo al ajo arriero o el salmorejo. Es costumbre elaborar en Semana Santa diferentes recetas a base de pescado, como las albóndigas de bacalao, que se hacen con caldo y resultan exquisitas, y el potaje de Semana Santa, con ingredientes básicos como las habichuelas blancas o "amonás" y el bacalao. Entre su variada repostería, destaca como dulce por excelencia el Cuajado de Almendra. Resaltan también el Piñonate, la carne de membrillo, el polvorón de almendra, los palillos de leche o los mostachos.

Obras relacionadas


Contenidos relacionados