Fiestas

Compartir


Datos principales


Desarrollo


A lo largo de todo el año se suceden en Montemayor multitudinarias fiestas en las que participa toda la población. San Sebastián En la noche del 20 de enero se viene encendiendo en los últimos años una fogata, ante la ermita de esta advocación, en torno a ella, surge una verbena popular. Candelaria La noche anterior al día de la Candelaria, el 2 de febrero, se enciende una gran hoguera, ante la ermita de la Vera Cruz, en torno a la cual, grupos de personas entonan cantos tradicionales. El mismo día de la Candelaria sale la Virgen de la Soledad junto a San José; acompañan a estas dos imágenes aquellas madres que han dado a luz en el último año, junto con sus hijos, que son ofrecidos a la Virgen al término de la procesión. Dicha procesión es conocida popularmente como "de la tarta y la paloma": la tarta es portada por un monaguillo y los pichones se colocan en las andas de la Virgen. Es tradicional que al término de la procesión se cante la primera saeta del año. Carnaval Esta fiesta nunca ha terminado de estar arraigada en esta localidad, si bien, en los últimos años, el Domingo de piñata, se celebra un concurso de máscaras, en el que participan principalmente los niños. Semana Santa La Semana Santa de Montemayor es famosa por sus saeteros, siendo seis las Cofradías que desfilan por sus calles. Se inicia el Domingo de Ramos con la procesión de las palmas, que sale de la Ermita de la Vera Cruz. El Jueves Santo tiene lugar las procesiones de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna y de María Santísima de la Soledad.

Los saeteros locales cantan a lo largo de todo el itinerario. En la mañana del Viernes Santo desfila la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores, a la que acompañan las imágenes de San Juan y la Magdalena. El momento culminante lo marca el cante de saetas, que pueden oírse a mediodía en la encrucijada de las Cuatros Esquinas, además de mantenerse las tradicionales caídas de los hermanos, que son señaladas por campanillas. En la madrugada tiene lugar el desfile procesional de la Hermandad del Cristo de la Juventud, portando a hombros un Cristo crucificado, al que se le reza el vía crucis. Se caracteriza por el orden y el silencio de la misma durante todo su itinerario. El Sábado Santo desfilan las dos últimas procesiones, el Santo Entierro, a la que acompañan los pasos de San Juan, la Magdalena y María Santísima de los Dolores, y la procesión del silencio con la Virgen de la Soledad, a la que acompañan nazarenos de todas las cofradías. Cruces de mayo El día 3 de mayo las calles de Montemayor se engalanan para recibir esta festividad. Se realizan cruces en los diferentes barrios de la localidad, que son sometidas a concurso. Romería de San Isidro Romería celebrada el día 15 de mayo en honor al Santo Labrador. Decenas de carrozas, caballistas, y cientos de personas hacen el camino hacia el paraje de Los Eucaliptos, donde se oficia una misa, discurriendo el resto del día con peroles camperos, bailes, etc.

Feria de San Acacio Se celebra los días 22 al 24 de junio en honor al patrón de la localidad, San Acacio, cuyas reliquias trajo desde Roma D. Antonio Aranda en el año 1517. Existe un extenso programas de festejos como las competiciones deportivas, actos recreativos, o el Gran premio Montemayor, organizado por la peña ciclista. El día 22 se oficia una misa y tras ésta, se procesiona a San Acacio. Fiesta de Jesús Transfigurado Conocida también como "la feria de Jaén" o "feria del emigrante", se celebra los días 5 y 6 de agosto, por iniciativa de la Hermandad de Jesús Nazareno. La precede un triduo en la ermita de Jesús, la cual es alumbrada y adornada con banderitas. El día 6 procesiona Jesús Transfigurado. Los fuegos artificiales ponen broche a esta celebración. Fiesta de todos los Santos y Difuntos Celebrada el día 1 de noviembre, es tradicional la visita de los vecinos del municipio de Fernán Núñez.

Obras relacionadas


Contenidos relacionados