Fiestas

Compartir


Datos principales


Desarrollo


A lo largo del año, Lucena celebra una serie de actos festivos, que presentan indudables valores folklóricos y etnológicos. Cabalgata de los Reyes Magos En la víspera de la festividad de los Reyes, el día 6 de enero, tiene lugar una cabalgata organizada por la Peña de Amigos de los Magos. Carnaval Se celebra en el mes de febrero, teniendo una fecha variable, en el que es costumbre organizar un concurso de chirigotas. Semana Santa. Se trata de una de las más atractivas y valiosas de Andalucía, caracterizada por las formas de pasear sus procesiones. Estas son llevadas por "santeros", que ataviados con túnicas y con la cara descubierta han de llevar los tronos a hombros, usando "almohadillas", y mediante unas "cuñas", con las que se reparten el peso entre la "cuadrilla". El "manijero" es el capataz y está ayudado por el "porrilla", que es el encargado de que el paso vaya derecho. Los tronos suelen ser llevados por una media de 26 santeros, dependiendo de las dimensiones, y cada puesto tiene un nombre, dependiendo de la esquina, y éstas son "la esquina del manigero", "la izquierda", "la mala" y la de "la salud". Hay que añadir que cada procesión tiene un paso determinado por la tradición y el ritmo del tambor. Entre los pasos más populares se pueden destacar el del "Santísimo Cristo del Silencio" que desfila el Miércoles Santo en silencio, oyéndose sólo el sonido de los tambores que lo acompañan. "Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna", procesionado el Jueves Santo y acompañado por una peculiar diana tocada con una corneta, llamada "Torralbo".

El "Santísimo Cristo de la Sangre" y "Nuestra Señora de la Soledad", que desfilan el Jueves y Sábado Santo respectivamente. Y por último, y sobre todo, "Nuestro Padre Jesús Nazareno"; se trata de la imagen más venerada y popular, que desfila el Viernes Santo de Madrugada y está igualmente acompañada por el "Torralbo". Procesiones Infantiles El sábado siguiente al Domingo de Resurrección, una multitud de niños vestidos de "santeros" procesionan pequeños pasos, imitando la Semana Santa de los mayores. Romería de bajada de Nuestra Señora de Araceli Tiene lugar el penúltimo domingo de abril, desde su santuario, en la cima de la Sierra de Aras, hasta la ciudad, donde la esperan la Aracelitana Mayor, y su corte de honor, para acompañarla hasta San Mateo. Durante una parte de este recorrido, la Patrona es procesionada por los santeros, y la otra parte por el pueblo. Fiestas Aracelitanas Fiestas declaradas recientemente de Interés Turístico Nacional. Se hace coincidir con el primer fin de semana de mayo. Comienzan el viernes con el Pregón Aracelitano, continúan el sábado, con la ofrenda floral, en la que la Aracelitana Mayor y sus damas ataviadas con el traje típico lucentino adornan el altar de la Virgen, terminando el domingo en que lo santeros procesionan a la patrona por las principales calles de Lucena. Festival Internacional de Jazz "Ciudad de Lucena" Se trata de un festival de gran importancia, en el que participan grandes estrellas del jazz y es retransmitido por diferentes cadenas de radio.

Romería de subida de Nuestra Señora de Araceli El primer domingo de junio, la Patrona es subida en procesión a su Santuario, donde reside normalmente. Festival "Viruta Rock" Se trata de un evento musical que va dirigido a jóvenes, que se celebra a finales de julio. Con motivo del mismo se organizan diversas actividades tales como deportes multiaventura y talleres complementarios de malabares, grafitis, bisutería y tatuajes. Feria de San Francisco Antiguamente conocida como feria de los novios, tiene lugar a mediados de agosto Festival Internacional de piano "Ciudad de Lucena" Festival celebrado a finales de agosto, que goza de una gran relevancia internacional, siendo retransmitido por TVE. Feria Real de Nuestra Señora del Valle Comenzó como feria del ganado. Actualmente, dicha feria ha desaparecido dando paso a una feria de ocio que tiene lugar en la primera quincena de septiembre. Combina actividades culturales y folkloricas con otras de carácter religiosa, como la Misa Rociera en el Santuario de Nuestra Señora de Araceli. Fiestas de Nuestra Señora de la Aurora Se celebra del 10 al 12 de octubre en honor a la Virgen de la Aurora. Se trata de una procesión de la imagen de la Virgen de la Aurora por las principales calles lucentinas. Destaca las agrupaciones de los campanilleros, que van cantando a la Virgen durante todo el desfile procesional.

Obras relacionadas


Contenidos relacionados