Civilización helenística
Desarrollo
Un nuevo mundo, que puede encuadrarse tanto en la historia de Grecia como en la historia de Oriente, se abre con la muerte de Alejandro , efecto de la influencia de todos los factores que llevaron a su propio protagonismo e hicieron de él el eje de los cambios y el teórico responsable de toda la historia de la época, imitado y rechazado. El nuevo mundo, imaginado como creación de Alejandro, interpretado como resultado de factores múltiples, es el ejemplo de una unidad sólo comprensible en su más variada complejidad, entre oriente y occidente , entre el clasicismo griego y la romanidad del Mediterráneo, entre la ciudad estado y el poder personal, donde lo más característico sería su naturaleza sintética. La síntesis se lleva a cabo entre lo griego y lo oriental , pero en lo griego se ha encontrado ya la ciudad con los pueblos periféricos, macedonios, etolios, epirotas, y en Oriente los estados despóticos, con palacios, templos y poblaciones sometidas a dependencias colectivas se encuentran con pueblos nómadas, libres. La unidad sólo se entiende como síntesis de la diversidad y la contradicción. Las complejidades se resolverán en el imperio romano, donde el poder personal se erige en único sistema de control de ciudades y pueblos, donde las estructuras mercantiles, heredadas de la ciudad, aunque superadoras de la misma, encuadran en su propio sistema de realidades sociales de la parte oriental.