Última construcción realizada en la Acrópolis, el Erecteion es un unicum, un templó jónico de modelo especial, cuyo arquitecto, Mnesiklés, vuelve a encontrarse con graves dificultades impuestas por la topografía y por los vestigios venerables de viejos santuarios relacionados con los genios de la Acrópolis. Entre éstos, Kekrops y Erecteo, y con la diosa Atenea. En realidad, el Erecteion es el sucesor del antiguo templo de Atenea Polias erigido por los Pisistrátidas, cuyas anomalías en planta evoca y repite. Nueva lección de Mnesiklés sobre la composición de un complejo arquitectónico integrado por varios cuerpos en distintos planos y con dificultades mayores, si cabe, que en los Propíleos.El núcleo o parte principal se orienta a Levante, precedido por un pronaos hexástilo e incluye el recinto de culto de Atenea Polias, incomunicado de otros tres colocados a su espalda y dedicados a Poseidón-Erecteo, a Hefaistos y a los ancestros míticos. Por el lado norte, a un nivel muy inferior, se añade un pórtico tetrástilo; por el oeste una fachada plana con columnata incrustada en el muro a gran altura y por el sur el famoso pórtico de las Cariátides, relacionadas con el taller de Alcamenes. Se trata, en conclusión, de un edificio construido sin axialidad ni simetría, con cambios permanentes en el sistema de proporciones y en el lenguaje formal, de donde su carácter aún más atrevido y evolucionado que los Propíleos. A una fábrica arquitectónica tan bien resuelta se añadió la decoración plástica más fina, primorosa, rica y elegante de la arquitectura griega. Así, por ejemplo, dinteles y marcos de las puertas están labrados en mármol imitando el trabajo de carpintería; las molduras y cenefas con motivos vegetales evocan la técnica del marfil; las figuras de mármol blanco esculpidas en el friso resaltan sobre el fondo de piedra oscura de Eleusis.
Busqueda de contenidos
monumento
Última construcción realizada en la Acrópolis, el Erecteion es un unicum, un templó jónico de modelo especial, cuyo arquitecto, Mnesiklés, vuelve a encontrarse con graves dificultades impuestas por la topografía y por los vestigios venerables de viejos santuarios relacionados con los genios de la Acrópolis. Entre éstos, Kekrops y Erecteo, y con la diosa Atenea. En realidad, el Erecteion es el sucesor del antiguo templo de Atenea Polias erigido por los Pisistrátidas, cuyas anomalías en planta evoca y repite. Nueva lección de Mnesiklés sobre la composición de un complejo arquitectónico integrado por varios cuerpos en distintos planos y con dificultades mayores, si cabe, que en los Propíleos. El núcleo o parte principal se orienta a Levante, precedido por un pronaos hexástilo e incluye el recinto de culto de Atenea Polias, incomunicado de otros tres colocados a su espalda y dedicados a Poseidón-Erecteo, a Hefaistos y a los ancestros míticos. Por el lado norte, a un nivel muy inferior, se añade un pórtico tetrástilo; por el oeste una fachada plana con columnata incrustada en el muro a gran altura y por el sur el famoso pórtico de las Cariátides, relacionadas con el taller de Alcamenes. Se trata, en conclusión, de un edificio construido sin axialidad ni simetría, con cambios permanentes en el sistema de proporciones y en el lenguaje formal, de donde su carácter aún más atrevido y evolucionado que los Propíleos. A una fábrica arquitectónica tan bien resuelta se añadió la decoración plástica más fina, primorosa, rica y elegante de la arquitectura griega. Así, por ejemplo, dinteles y marcos de las puertas están labrados en mármol imitando el trabajo de carpintería; las molduras y cenefas con motivos vegetales evocan la técnica del marfil; las figuras de mármol blanco esculpidas en el friso resaltan sobre el fondo de piedra oscura de Eleusis.
Personaje
Político
Erecteo es el primer rey legendario de Atenas, hijo de Poseidón y padre de Cécrope. Durante su reinado floreció la agricultura en Atenas. Organizó la guerra contra los elusinos y falleció víctima de un rayo lanzado por Júpiter.
acepcion
Lugar en que vivían hacinados los trabajadores esclavos o en que se encerraba a los esclavos sujetos a condena.
Personaje
Político
Su trayectoria profesional despunta en la década de los años cincuenta cuando es designado para encabezar el Ministerio de Economía. En este cargo supo gobernar los designios del país hasta lograr su recuperación tras la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces su carrera fue en ascenso hasta ocupar la presidencia de la República Federal Alemana en 1963 representando al Partido Cristiano Demócrata. En este cargo permaneció hasta 1966. Es autor de "Bienestar para todos".
Personaje
Militar
Político
Hijo de Gustavo Vasa, nació en 1533 y accedió al trono sueco en 1560, gobernando hasta 1568. Considerado un rey culto y aficionado a la astrología, también ha pasado a la Historia por su gobierno autoritario, lo que el enfrentó a la nobleza. Su política expansiva le hizo luchar contra Dinamarca, Polonia y Lübeck en la Guerra de los Siete Años (1563-1570), logrando algunas victorias sobre Dinamarca. Acusado de locura, fue derrocado por su hermano Juan.