Catedral de San Pablo, Londres

Compartir


Datos principales


Desarrollo


El incendio que en 1666 sufrió Londres afectó en gran medida a la catedral de San Pablo, uno de los principales símbolos de la ciudad. Christopher Wren será el encargado de la reconstrucción, exigiéndole que integrara las nuevas referencias arquitectónicas con la tradición medieval. La iglesia debía tener planta de cruz latina pero Wren se decantó, tras numerosas modificaciones, por un edificio centralizado en el que la nave, el coro y el transepto quedan como enormes bloques que sustentan la cúpula, verdadero eje del edificio. Dicha cúpula presenta doble cascarón y tiene 111 metros de altura, tomando como referencia directa la diseñada por Miguel Angel para San Pedro del Vaticano. El tambor que dota de mayor monumentalidad a la cúpula tiene 32 contrafuertes con columnas adosadas para crear el efecto de un peristilo romano. La fachada occidental presenta un pórtico de dos plantas integrado por pares de columnas corintias, armonizando con las pilastras emparejadas que se repiten en toda la estructura perimetral del edificio. Dicho pórtico se remata con un frontón triangular y está enmarcado por dos torres que se elevan hasta 63 metros, añadidos en 1708. La duración de las obras, entre 1675 y 1711, será una de las causas de las novedades incorporadas en la construcción, convirtiendo la catedral de San Pablo en uno de los modelos más imitados de la arquitectura anglicana.

Contenidos relacionados