Batalla de Austerlitz

Compartir


Datos principales


Lugar relacionado

Austerlitz

Desarrollo


En 1805 comienza la tercera guerra de coalición. Francia, tiene como aliados a España, Baviera, Baden y Wurttemberg, mientras que junto a Gran Bretaña combaten Suecia, Rusia, Austria y Nápoles. 200.000 soldados franceses cruzan el Rhin y vencen a los austriacos en Ulm, ocupando Viena. Sin embargo, en Trafalgar la marina franco-española sufrirá un gran descalabro. Con las espadas en alto, el combate decisivo se producirá en Austerlitz. Las tropas francesas se dispusieron en línea frente a Austerlitz. La Guardia Imperial, con Napoleón, se dispuso algo más retrasada, protegida por la caballería de Murat. A su derecha e izquierda se ubicaron las divisiones de infantería francesa. Eran en total unos 60.000 hombres. Frente a los franceses, el zar Alejandro contaba con la Guardia Rusa y, en primera línea, las unidades de caballería e infantería. Contabilizaban cerca de 90.000 hombres. La batalla empezó con un ataque ruso sobre la izquierda francesa, lo que obligó a la infantería de Soult a acudir en su apoyo. A su vez, Bernadotte ocupó el centro francés y Murat mandó avanzar a su caballería, rompiendo el centro ruso. Los desesperados contraataques rusos no lograron hacer mella entre los franceses. Finalmente, la Guardia Rusa se lanzó contra el centro francés, ataque que fue respondido por la Guardia Imperial gala. El empuje de éstos en todas sus líneas puso en fuga al enemigo mientras que el ala derecha rusa quedaba cercada y era diezmada. La batalla de Austerlitz marcó la cumbre del genio táctico de Napoleón. En 1806 conquistó el reino de Nápoles y nombró rey a su hermano mayor, José. Posteriormente desintegró las antiguas Provincias Unidas -hoy Países Bajos-, y fundó el reino de Holanda, al frente del cual situó a su hermano Luis. Además, estableció la Confederación del Rhin -que agrupaba a la mayoría de los estados alemanes- que quedó bajo su protección.

Contenidos relacionados