Cueva de Santimamiñe

Compartir


Datos principales


Fecha

15000-6000 a.C.

Autor

AUTOR ANONIMO,Anonymous artist

Lugar

Kortezubi

Localización

Kortezubi, Vizcaya

Localización


Desarrollo


En la provincia de Vizcaya es notable la caverna de Santimamiñe (en la pequeña población de Kortezubi), descubierta en 1916 y publicada por T. de Aranzadi, J. M. de Barandiarán y E. de Eguren en 1925. El santuario, con sus representaciones de color negro y grabadas, tiene unos 20 metros de longitud y constituye una especie de camarín al que se accede por una cascada estalagmítica de 4-5 metros de altura. Este acceso debía ser antiguamente difícil. Más hacia el fondo de la caverna hay alguna figura suelta. Contiene unas 40 figuras, todas, menos tres, en una pequeña galería a la que antiguamente debía accederse con dificultad. Aquel número incluye representaciones de bisontes, caballos, 1 oso y 1 ciervo, en color negro o grabadas. Algunas de estas figuras fueron representadas en posición vertical o rampante. El conjunto puede ser atribuido al Estilo IV y tiene un cierto parecido con las pinturas del Salón Noir de la pirenaica cueva de Niaux(Ariége). Los bisontes tienen semejanzas con los de Altamira, Le Portel y el mismo Niaux. En cambio en los caballos no se representó la M ventral. Hay un único signo de forma rectangular y vacío, análogo a alguno de La Pasiega.

Contenidos relacionados